-
Feng Shui para pocos metros
2018-04-14 21:52:17Recibidor: dar paso al Chi En el Feng Shui, la entrada es la estancia más importante de la casa, ya que es por donde entra el Chi o flujo vital de energía, a la vivienda. Lo ideal es que sea generosa para que el Chi pueda entrar en casa con suavidad y desplegarse de manera fluida. En pocos metros, por ejemplo, es mejor prescindir del típico mini recibidor tubular e integrarlo a una estancia más amplia, ya que la energía podrá fluir de manera natural.
Un salón sin "agudos"Conviene equilibrar las aristas y exceso de líneas rectas con elementos más fluidos, como una alfombra redonda, una planta blanda... En este salón las líneas rectas del sofá se han equilibrado con las mesitas de centro y el puff, de líneas redondas. Un consejo: no temas decorar las paredes de un salón pequeño con cuadros o fotos, porque es una manera de dar equilibrio al conjunto y evitar que la energía fluya solo por abajo.
¡Vivan las curvas!En un comedor pequeño optar por una mesa redonda dará más ligereza visual al espacio. Y, además, ayudará a que la energía fluya mejor. De hecho, las líneas redondeadas y sin aristas son las que fomenta más el Feng Shui.
Dormitorio, un espacio donde reine el yinEl dormitorio debe favorecer el descanso y para ello es básico potenciar el yin, ya que es la energía que denota tranquilidad y sosiego. Los colores suaves y relajantes contribuirán a ello, siendo, a su vez, la mejor opción en pocos metros. Lo ideal, en este sentido, es moverse en el espectro cromático más neutro. Pero sin caer en un espacio demasiado frío energéticamente, con predominio de blancos y objetos metálicos.
Evitar el "ruido"Un enemigo del yin es el exceso de "ruido", ya sea el energético generado por el televisor o el móvil, como el derivado de un exceso de objetos a la vista que generen desorden visual. En este sentido, y sobre todo en pocos metros, es mejor apostar por armarios cerrados que por grandes estanterías abiertas.
Acertar con la ubicación de la camaDebe evitarse que la cama quede alineada con la puerta, porque la energía al entrar en la habitación se concentraría en los pies de cama y no podría desplegarse por la estancia. En habitaciones pequeñas a veces es difícil evitarlo, pero si se da el caso, merece la pena valorar desplazar la cama un poquito para romper con esta alineación.
Ni televisores ni consolas ni demás equipos electrónicos que activen al niño y fomenten un ambiente demasiado yang. Su habitación debe invitar al relax, por ello es importante contar con cestos, cajas, armarios y demás donde poder guardar todos los juguetes y dejar la habitación despejada para que nada le distraiga y lo active.
Un baño acogedor"Que si el baño no debe estar junto la cocina porque las energías podrían mezclarse, que si el inodoro no debe verse desde la puerta... El objetivo del Feng Shui no es añadir problemas allí donde no los hay. En el baño pasamos poco rato en comparación con el dormitorio, por ejemplo, por lo que tampoco debemos obsesionarnos", afirman desde Agora Feng Shui. Lo más importante es que esté bien ventilado, que no haya fugas de agua, que esté en orden y limpio.
ENCUENTRANOS EN
